Skip to content

¿Por qué se llama Hospital Cinco Llagas de Sevilla?

¿Por qué se llama Hospital Cinco Llagas de Sevilla?
Index

    ¿Por qué se llama Hospital Cinco Llagas de Sevilla?

    El Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla, también conocido como Hospital de la Sangre o simplemente como Hospital de las Cinco Llagas, es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Sevilla. Su nombre tan peculiar ha despertado la curiosidad de muchos, ¿por qué se llama así este hospital? En este artículo vamos a adentrarnos en la historia de este fascinante edificio para descubrir el origen de su denominación.

    Descubre quién construyó el hospital de las Cinco Llagas

    La construcción del Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla fue ordenada por don Fadrique Enríquez, II Duque de Alcalá, en el siglo XVI. Este noble español decidió fundar un hospital que sirviera como sede de la Orden de San Juan de Dios en la ciudad de Sevilla. La orden se dedicaba a la atención de enfermos y necesitados, y el Duque de Alcalá quiso contribuir a esta noble labor mediante la construcción de un hospital que llevara a cabo esta importante labor social.

    El Duque de Alcalá y su legado

    Don Fadrique Enríquez, II Duque de Alcalá, fue un personaje destacado en la historia de Sevilla. Además de su labor filantrópica con la fundación del Hospital de las Cinco Llagas, el Duque de Alcalá también desempeñó un papel crucial en la vida política y social de la época. Su legado perdura en la memoria de los sevillanos hasta el día de hoy, a través de la imponente estructura del hospital que mandó construir.

    Descubre el nombre original del hospital Virgen del Rocío

    Inicialmente, el Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla recibió el nombre de Hospital de Nuestra Señora de la Consolación y las Cinco Llagas. Sin embargo, con el paso de los años, el nombre fue simplificado hasta quedar simplemente como Hospital de las Cinco Llagas. Este cambio de denominación no ha hecho más que aumentar el misterio en torno a la historia de este emblemático edificio.

    La devoción a la Virgen del Rocío

    En la época en la que se fundó el hospital, la devoción a la Virgen del Rocío era muy popular en Sevilla. Esta advocación mariana estaba estrechamente ligada a la protección y el consuelo de los enfermos y necesitados, por lo que no es de extrañar que el Duque de Alcalá decidiera incluir el nombre de la Virgen en la denominación original del hospital.

    La influencia de la Orden de San Juan de Dios

    La presencia de la Orden de San Juan de Dios en el Hospital de las Cinco Llagas también tuvo un impacto en la designación del nombre. Esta orden religiosa, fundada por San Juan de Dios, estaba dedicada al cuidado de los enfermos y desamparados, y su labor humanitaria se reflejaba en la denominación del hospital.

    Preguntas frecuentes

    1. ¿Por qué se llama Hospital de las Cinco Llagas?

    El nombre del Hospital de las Cinco Llagas hace referencia a las cinco llagas de Cristo en la cruz, simbolizando la labor de cuidado y consuelo que se lleva a cabo en el hospital.

    2. ¿Qué relación tiene el Duque de Alcalá con la construcción del hospital?

    El Duque de Alcalá, II Duque de Alcalá, fue el responsable de la construcción del Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla en el siglo XVI, con el objetivo de albergar a la Orden de San Juan de Dios.

    3. ¿Por qué se cambió el nombre original del hospital?

    El nombre original del hospital incluía la advocación a la Virgen del Rocío, pero con el tiempo se simplificó a Hospital de las Cinco Llagas, manteniendo la esencia de su fundación.

    4. ¿Qué papel jugaba la Orden de San Juan de Dios en el hospital?

    La Orden de San Juan de Dios estaba encargada de la atención de enfermos y necesitados en el Hospital de las Cinco Llagas, continuando con la labor humanitaria de su fundador, San Juan de Dios.

    5. ¿Qué legado ha dejado el Hospital de las Cinco Llagas en la historia de Sevilla?

    El Hospital de las Cinco Llagas es un monumento emblemático de la ciudad de Sevilla, que refleja la labor filantrópica y humanitaria realizada por el Duque de Alcalá y la Orden de San Juan de Dios en beneficio de los más necesitados.

    Settings