Skip to content

¿Por qué se llaman las muelas del juicio?

¿Por qué se llaman las muelas del juicio?
Index

    ¿Por qué se llama muela del juicio?

    Las muelas del juicio, también conocidas como terceros molares, son los últimos dientes en aparecer en la boca de una persona. El nombre «muela del juicio» proviene de la antigua creencia de que estas muelas aparecen cuando una persona alcanza la madurez o la «edad del juicio». A lo largo de la historia, las muelas del juicio han sido objeto de mitos y supersticiones, lo que ha contribuido a su denominación peculiar.

    Descubre quién nombró la muela del juicio

    Origen del término

    El término «muela del juicio» tiene sus raíces en la antigua Grecia. Hipócrates, considerado el padre de la medicina moderna, fue quien acuñó el término «diente del juicio» para referirse a estos molares. La asociación con la madurez y la sabiduría se ha mantenido a lo largo de los siglos, dando lugar al nombre que conocemos en la actualidad.

    Consecuencias de no extraer las muelas del juicio

    Problemas comunes

    La falta de espacio en la mandíbula suele ser la principal razón por la cual se recomienda la extracción de las muelas del juicio. Si no se extraen, estas muelas pueden provocar problemas como apiñamiento dental, inflamación de las encías, quistes, infecciones y dolor intenso. En algunos casos, las muelas del juicio impactadas pueden incluso dañar los dientes adyacentes.

    Descubre cómo los dentistas llaman a las muelas del juicio

    Terminología dental

    Desde el punto de vista de los profesionales de la odontología, las muelas del juicio son conocidas como «terceros molares». Esta denominación se refiere simplemente a su posición en la fila de dientes, siendo los últimos en erupcionar. Los dentistas suelen evaluar la necesidad de extraer las muelas del juicio en función de varios factores, como la posición de los dientes y la salud bucal del paciente.

    Preguntas frecuentes sobre las muelas del juicio

    1. ¿A qué edad suelen aparecer las muelas del juicio?

    Las muelas del juicio suelen hacer su aparición entre los 17 y los 25 años, aunque este rango puede variar en cada persona.

    2. ¿Es necesario extraer todas las muelas del juicio?

    No siempre es necesario extraer todas las muelas del juicio. La decisión dependerá de la evaluación realizada por el dentista y la situación específica de cada paciente.

    3. ¿La extracción de las muelas del juicio es un procedimiento doloroso?

    Si bien es normal experimentar cierta incomodidad después de la extracción, el procedimiento en sí se realiza bajo anestesia local o general para garantizar la comodidad del paciente.

    4. ¿Qué cuidados se deben tener después de extraer las muelas del juicio?

    Es importante seguir las indicaciones del dentista, que pueden incluir el uso de medicamentos, la aplicación de compresas frías y la adopción de una dieta blanda durante los primeros días.

    5. ¿Qué sucede si no se extraen las muelas del juicio?

    La falta de extracción de las muelas del juicio puede dar lugar a complicaciones como infecciones, quistes, daño a otros dientes e incluso problemas en la articulación temporomandibular.

    Settings