
Descubre el origen del nombre Naranjo de Bulnes
El Naranjo de Bulnes, también conocido como Picu Urriellu, es una impresionante formación rocosa situada en los Picos de Europa, en la región de Asturias, España. Su nombre ha suscitado curiosidad y debate a lo largo de los años, y se ha convertido en un icono tanto para los montañeros como para los habitantes de la zona. Pero, ¿por qué se llama Naranjo de Bulnes?
El origen del nombre
La denominación «Naranjo de Bulnes» tiene un origen incierto, pero se cree que proviene de la apariencia que adquiere la roca al atardecer, cuando los últimos rayos de sol tiñen de un tono anaranjado su imponente pared vertical. Esta tonalidad anaranjada, que recuerda al color de una naranja madura, habría sido la inspiración para el nombre del Naranjo de Bulnes.
Una leyenda local
Según una leyenda local, el nombre «Naranjo» proviene de la palabra «araneo», que en asturiano significa «espino». Se cuenta que antiguamente, en la zona donde se encuentra el Naranjo de Bulnes, crecían arbustos espinosos que los lugareños llamaban «araneos». Con el tiempo, este término habría derivado en «Naranjo», en referencia a la forma puntiaguda y afilada de la montaña.
Descubre el nombre asturiano del Naranjo de Bulnes
El Naranjo de Bulnes es conocido como «Picu Urriellu» en asturiano, idioma tradicional de la región de Asturias. Este nombre local también tiene un significado especial y revelador sobre la montaña más emblemática de los Picos de Europa.
El significado de Picu Urriellu
En asturiano, «Picu» significa «pico» o «cumbre», haciendo referencia a la altura y prominencia del Naranjo de Bulnes dentro del macizo montañoso. Por otro lado, «Urriellu» proviene de «Uri», que significa «cubo» en asturiano, y alude a la forma geométrica y maciza de la montaña, que se asemeja a un gigantesco cubo de piedra.
Descubre la diferencia entre Naranco y Naranjo de Bulnes
Es importante aclarar la diferencia entre el Naranjo de Bulnes y el Naranco, dos elementos geográficos distintos que a menudo generan confusión debido a sus nombres similares.
Naranco: montaña asturiana
El Naranco es una montaña ubicada en las afueras de la ciudad de Oviedo, capital de Asturias. Conocido por su famoso mirador y la iglesia prerrománica de Santa María del Naranco, el Naranco es un lugar de gran valor histórico y cultural en la región.
Naranjo de Bulnes: pico de los Picos de Europa
Por otro lado, el Naranjo de Bulnes es un pico situado en los Picos de Europa, una cordillera que se extiende por las provincias de Asturias, Cantabria y León. Conocido por su imponente verticalidad y su ascenso desafiante, el Naranjo de Bulnes es un referente para los amantes de la escalada y el montañismo.
El misterio del escalador del Naranjo de Bulnes
El Naranjo de Bulnes ha sido testigo de numerosas hazañas y gestas en el mundo de la escalada, pero una historia en particular ha dejado una huella imborrable en la memoria colectiva de los montañeros.
La leyenda de «Cainejo»
En 1904, el asturiano Gregorio Pérez Demaría, conocido como «Cainejo», realizó la primera ascensión documentada al Naranjo de Bulnes. Sin apenas material técnico y con una valentía a toda prueba, «Cainejo» se convirtió en una figura legendaria en el mundo de la escalada, demostrando que la determinación y el coraje pueden superar cualquier obstáculo.
Un legado de pasión y audacia
La gesta de «Cainejo» en el Naranjo de Bulnes ha inspirado a generaciones de escaladores y montañeros, quienes ven en su hazaña un ejemplo de superación y entrega a la montaña. Su legado perdura en la memoria de quienes desafían las alturas y se enfrentan a los desafíos verticales del Picu Urriellu.
Preguntas frecuentes sobre el Naranjo de Bulnes
¿Cuál es la altura del Naranjo de Bulnes?
El Naranjo de Bulnes tiene una altura de 2519 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en uno de los picos más altos de los Picos de Europa.
¿Cuál es la dificultad de escalar el Naranjo de Bulnes?
La ruta normal de ascensión al Naranjo de Bulnes tiene una dificultad de grado IV en la escala UIAA, lo que lo convierte en un reto exigente para los escaladores experimentados.
¿Cuál es la mejor época para escalar el Naranjo de Bulnes?
La temporada ideal para escalar el Naranjo de Bulnes es durante los meses de verano, de junio a septiembre, cuando las condiciones meteorológicas suelen ser más favorables en la zona.
¿Se puede llegar al Naranjo de Bulnes sin escalar?
Sí, existe una ruta de senderismo que lleva hasta la base del Naranjo de Bulnes, desde donde se puede admirar su imponente pared vertical sin necesidad de escalarla.
¿Qué precauciones se deben tomar al escalar el Naranjo de Bulnes?
Es fundamental contar con el equipamiento adecuado, estar en buena forma física y respetar las normas de seguridad al escalar el Naranjo de Bulnes, una montaña que exige concentración y habilidad técnica.