Skip to content

¿Por qué se llama Septuaginta?

¿Por qué se llama Septuaginta?
Index

    Descubre el significado de la versión Septuaginta

    La Septuaginta es una traducción al griego de los textos hebreos del Antiguo Testamento. Su nombre proviene del latín «Septuaginta», que significa setenta, y hace referencia a la leyenda de los setenta y dos sabios que tradujeron la Biblia hebrea al griego en Alejandría. Esta versión se convirtió en una de las más importantes para el mundo judío y cristiano debido a su amplia difusión y relevancia histórica.

    Origen y contexto histórico

    La Septuaginta se remonta al siglo III a.C., cuando el griego era la lengua franca del Mediterráneo oriental. Alejandría, en Egipto, era un importante centro cultural y comercial donde convivían diversas comunidades, incluyendo una gran población judía. Ante la necesidad de contar con textos sagrados en griego para la diáspora judía, se inició el proceso de traducción de la Biblia hebrea.

    Importancia y características

    La Septuaginta no solo facilitó el acceso de los judíos de habla griega a las Escrituras, sino que también influyó en la interpretación de los textos bíblicos. Esta versión presenta variaciones con respecto al texto hebreo original, incluyendo libros apócrifos que no forman parte de la versión hebrea estándar. Además, muchos de los escritores del Nuevo Testamento citan la Septuaginta en sus obras, lo que demuestra su relevancia en el ámbito cristiano.

    Descubre el significado bíblico de la Septuaginta

    La Septuaginta no solo es una traducción del Antiguo Testamento al griego, sino que también tiene implicaciones teológicas y hermenéuticas importantes para la interpretación de las Escrituras. A lo largo de los siglos, se ha debatido sobre la autoridad y exactitud de esta versión en comparación con el texto hebreo original.

    Interpretación y controversias

    Algunos estudiosos sostienen que la Septuaginta es una versión fiel y autorizada de las Escrituras, mientras que otros argumentan que presenta interpretaciones y adiciones que no están presentes en los textos hebreos. Esta divergencia ha dado lugar a debates sobre la autoridad de la Septuaginta en la exégesis bíblica y la teología.

    Influencia en la teología cristiana

    Para muchos teólogos y estudiosos de la Biblia, la Septuaginta es un testimonio invaluable de la forma en que los primeros cristianos interpretaron las Escrituras del Antiguo Testamento. Muchas citas y referencias en el Nuevo Testamento están basadas en la versión griega, lo que demuestra su influencia en el desarrollo del pensamiento teológico cristiano.

    La influencia de la Septuaginta en el Nuevo Testamento

    La Septuaginta desempeñó un papel fundamental en la redacción y comprensión del Nuevo Testamento. Los autores del Evangelio y las epístolas utilizaron esta versión griega de las Escrituras hebreas para fundamentar sus enseñanzas y proclamaciones. Esta influencia se refleja en las numerosas citas y alusiones a la Septuaginta que se encuentran a lo largo de los textos del Nuevo Testamento.

    Citas y paralelismos

    Muchas de las citas directas del Antiguo Testamento en el Nuevo Testamento están tomadas de la Septuaginta, lo que sugiere que los escritores del Nuevo Testamento estaban familiarizados con esta versión y la consideraban autorizada. Además, se pueden identificar paralelismos y similitudes entre los textos griegos y las interpretaciones cristianas de las profecías mesiánicas y otros pasajes clave.

    Influencia en la cristología

    La Septuaginta contribuyó a la formación de la cristología, es decir, la doctrina sobre la persona y la obra de Jesucristo. Al interpretar ciertos pasajes del Antiguo Testamento a la luz de la Septuaginta, los autores del Nuevo Testamento establecieron conexiones entre las profecías mesiánicas y la figura de Jesús como el cumplimiento de esas profecías.

    La influencia de la Septuaginta en la Iglesia temprana

    Desde los primeros siglos de la era cristiana, la Septuaginta fue ampliamente utilizada en las comunidades cristianas como la versión autorizada del Antiguo Testamento. Su influencia se extendió a la liturgia, la teología y la predicación, marcando profundamente la identidad y la práctica de la Iglesia primitiva.

    Uso en la liturgia y la predicación

    Los primeros padres de la Iglesia, como Justino Mártir y Orígenes, emplearon la Septuaginta en sus escritos y sermones para fundamentar la fe cristiana en las Escrituras hebreas. Esta versión griega facilitaba la difusión del mensaje evangélico entre las comunidades de habla griega y contribuía a la cohesión doctrinal de la Iglesia.

    Desarrollo de la teología patrística

    La interpretación de la Septuaginta por parte de los padres de la Iglesia influyó en el desarrollo de la teología patrística, es decir, la reflexión teológica de los primeros padres y doctores de la Iglesia. Temas como la creación, la salvación y la escatología fueron abordados a la luz de los textos griegos de la Septuaginta, enriqueciendo así la tradición teológica cristiana.

    Preguntas frecuentes

    ¿La Septuaginta es un libro independiente de la Biblia?

    No, la Septuaginta es una traducción al griego de los textos hebreos del Antiguo Testamento y no constituye un libro independiente, sino una versión de las Escrituras utilizada por judíos y cristianos.

    ¿Por qué se llama Septuaginta?

    El nombre «Septuaginta» proviene del latín y significa setenta, en referencia a la leyenda de los setenta y dos sabios que tradujeron la Biblia hebrea al griego en el siglo III a.C.

    ¿Qué diferencia hay entre la Septuaginta y la Biblia hebrea?

    La Septuaginta presenta variaciones con respecto al texto hebreo original, incluyendo libros apócrifos y diferencias en la redacción de algunos pasajes. A pesar de estas diferencias, ambas versiones comparten la misma base textual.

    ¿Cómo influyó la Septuaginta en el desarrollo del cristianismo?

    La Septuaginta tuvo un impacto significativo en la interpretación de las Escrituras por parte de los primeros cristianos, influyendo en la cristología, la teología y la predicación de la Iglesia primitiva.

    ¿La Septuaginta sigue siendo relevante hoy en día?

    Sí, la Septuaginta sigue siendo una herramienta importante para la exégesis bíblica y la comprensión de las Escrituras, especialmente en lo que respecta a la relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Su influencia perdura en la tradición teológica y litúrgica de la Iglesia.

    Settings